Datos personales

sábado, 6 de abril de 2013

Chicha de Arroz


Chicha de Arroz

Si hay una bebida por excelencia de todos los venezolanos, esa es la chicha, la chicha es una especie de carato, en este caso les hablo de la chicha de arroz, y lo digo así porque hay varias formas de preparar esta chicha, con maíz, con pasta, con papelón, entre otras. Esta es una bebida que me recuerda cuando era un niño, justos en familia íbamos a una casita junto al conscripto militar en Barcelona (Anzoátegui, Venezuela), donde desde hace mucho la preparan, ¿Cuál es la receta que ellos usan? No lo sé, nadie a ciencia cierta la sabe, la chicha Don Ramón, como se llama han mantenido su sabor único por mucho tiempo y no dejan de ser las mejores de la ciudad, hoy he recordado estos gratos momentos de mi infancia tomando un buen vaso de chicha en este lugar, y comparto con ustedes una forma de prepararla.
 
Esta típica bebida tiene una sencilla preparación, pero es de esas cosas que hay que practicar para agarrarle el gusto, y hacerla cada vez mejor. Lo primero que necesitamos para esta bebida es Arroz, tenemos que lavarlo bien, para esto podemos usar un colador bajo la llave, una vez lavado lo ponemos a cocinar en una olla grande (hay quienes acostumbran a dejarlo remojando de una día a otro) por lo general para cocinar arroz usamos una doble medida y media de agua por la cantidad de arroz, para esta oportunidad vamos a duplicar esta medida, ejemplo: si usamos 1 taza de arroz, debemos usar para la cocción aproximadamente 4 tazas de agua. Debemos cocinar el arroz a fuego lento, hasta que este blando, mientras lo cocinamos agregamos una rama de canela al agua, una vez el arroz este blando agregamos una medida de leche, y dejamos cocinar por un rato más, una vez listo apagamos y dejamos enfriar.

Una vez frio lo licuamos con leche condensada y leche líquida, hasta conseguir la consistencia cremosa característica de la chicha y se sirve con hielo para que este siempre fría, la podemos acompañar con algo más de leche condensada y canela en polvo. Espero les guste esta bebida y el que hasta ahora no la ha probado la haga y la pruebe. 

viernes, 5 de abril de 2013

Queso de Cabra


Queso de Cabra



El queso de cabra creo que es una de las cosas más buenas que hay, en Venezuela su producción es únicamente artesanal, directamente de la mano de los productores sale a los automercados y a los restaurantes donde se come. En muchas regiones del país se elabora, dándole un sello único y como cualquier queso, hay muchas variaciones, duros, semiduros, untables, ahumados (que son mis preferidos), madurados, tipo chedar y algunos preparados con especies como pimienta, perejil, albahaca, cilantro, flores, entre otras.

El queso de cabra nos sirve para todo, dependiendo de su preparación, puede ser de sabor más suave o más fuerte, me gusta mucho usarlo en ensaladas, unas cuantas lechugas variadas, con un poco de vinagre, aceite, sal, un chorrito de miel y un buen queso de cabra y tenemos una ensalada de primera, otra opción sencilla, puede ser con un pan, tostamos pan, sazonamos con aceite de oliva, agregamos queso de cabra y terminamos con unas aceitunas, o si preferimos algo dulce, sustituimos el aceite por miel, agregamos el queso y terminamos con la mermelada de nuestra preferencia.

Si preparamos una crema de auyama, agregamos un queso suave y cremoso, tendrás una crema con una textura suave y un sabor único, unos pasapalos sesillos se pueden hacer tan solo con un buen queso duro, un poco de perejil o albahacas, y tenemos dos entradas distintas con sabores explosivos al paladar. Este queso nos sirve para muchas preparaciones, tanto dulces como saladas, y como siempre todo estará en la creatividad que tengamos a la hora de hacer la preparación, en este caso tan solo pocos ingredientes junto al queso de cabra y listo. Así que a atreverse a experimentar con este queso. 

jueves, 4 de abril de 2013

Repollito con Tocineta


Repollito con Tocineta

Esta receta la aprendí por mí una tía, hermana de mi mama, que un día la hizo, y me gustó mucho, la he hecho unas cuantas veces y siempre gusta mucho, en una oportunidad la hice para la boda de unos amigos, fue un gran trabajo pero valió la pena, tanto la novia como el novio y todos los invitados estaban muy complacidos.

Creo que receta sencilla como esta no hay, tan solo necesitas dos ingredientes, tocineta y repollo, del resto solo sal y pimienta, ten en cuenta algo importante, al cocinar el repollo este bota toda el agua que contiene y se vuelve poco, por lo que te recomiendo hacer bastante.

En una olla grande sofríe la tocineta bien picadita, una vez lista, agrega una parte del repollo, cortado en juliana, tapa la olla y deja unos minutos a fuego bajo, en un par de minuto el repollo habrá sudado y botado una gran cantidad de agua en este momento agrega la otra cantidad del repollo, sal y pimienta y nuevamente tapa para esperar que se cocine por completo, cuando esté listo, puedes aumentar el fuego para secar si es que tiene mucho líquido, sirve caliente, estoy seguro que a todos les gustara. Esta receta te recomiendo que la hagas así, tal cual es, de aquí lo sencillo y rápido que se puede hacer una comida. 

miércoles, 3 de abril de 2013

Pollo Guisado


Pollo Guisado

Un plato exquisito para un almuerzo de primera, sencillo de preparar y en poco tiempo, aparte de ser una preparación que puedes variar a tu preferencia, pero debes saber que hay ingredientes claves que dan sabor único al pollo, y que ayudan que tu guiso quede como ningún otro. Tenemos primero el ajo con su rico y aromático sabor, luego el orégano que muy poco falta cuando preparamos pollo, y por último el laurel, que le da ese toque de comida de la vieja escuela, los sabores de la abuela, único, agradable y que siempre deja con ganas de más.

En primer lugar agarramos nuestro pollo y lo limpiamos, yo siempre quito pellejo, y trato de quitar la mayor cantidad de huesos posibles, así a la hora de la presentación hay más carne y menos huesos sobre el plato, este pollo sin agregarle nada, vamos a sellarlo en una sartén bien caliente y con un poquito de aceite, como siempre digo, si es necesario se va haciendo uno por uno, así la sartén no baja de temperatura y se sella bien en vez de sancocharse, tomando color y no quedando blanco. Una vez terminado todo este proceso reservamos nuestro pollo y continuamos con la otra preparación.
 
En un caldero grande para toda nuestra preparación vamos a iniciar agregando un poco de aceite, y de inmediato agregamos bien picado el ajo, así este aparte de sofreírse comienza a botar sus aroma y a perfumar el aceite, después que caliente y dore el ajo, agregamos la cebolla y doramos también, seguidamente agregamos pimentón, que puede ser verde y rojo, pero nunca puede faltar el rojo, a continuación agregamos ají dulce, una buena cantidad, ajo porro, y cebollín, una vez hayamos sofreído todo esto, agregamos el pollo, y los juegos que este haya soltado, agregamos papas, y podemos agregar vino blanco o fondo blanco, agregamos también algo de pasta de tomate, el orégano y una hojita de laurel (el laurel siempre debe ser en pequeña cantidad, de lo contrario hará que la comida se ponga amarga), tapamos y dejamos cocinar,  después de unos minutos destapamos, verificamos sabores con sal y pimienta, tapamos de nuevo y dejamos secar los necesario para que quede una salsa de los propios juegos de todos los ingredientes.

Y así tenemos nuestro pollo guisado, se puede acompañar con una buena cantidad de arroz, y plátano, y como siempre digo en este receta se puede usar la creatividad y variar un poco los ingredientes, recuerda siempre divertirte y disfrutar a la hora de cocinar y comer. 

martes, 2 de abril de 2013

Albahaca


Albahaca

La albahaca es una especia a la que muchos le tienen miedo, seguro por su sabor fuerte y dominante, para mi esta es única, se puede cocinar solo usando albahaca, o se puede aportar mucho sabor con unas cuantas hojitas de albahaca ya sea a una preparación cocida o no y todo esto sin contar todas sus propiedades medicinales, esta es capaz de cuidar todo el sistema digestivo, ayudarnos con los problemas de digestión, y si esto fuera poco, ayuda a calmar los nervios, aumentar el ánimo, combatir el agotamiento y evitar el insomnio.

La albahaca se puede usar tanto cocida como cruda, una salsa de tomate para pasta no puede dejar de llevar unas cuantas hojitas de albahaca, cortadas y agregadas a ultimo minutos, un pollo también con tomates, cebolla y unas hojas de albahaca, una preparación única, una carne solo sazonada con sal y albahaca y puesta a la parrilla es una rica opción, o un repollo picado en tiritas con tocineta y albahaca causara sensación a la hora de comer en tu casa. Por otro lado tenemos una versión cruda, con una salsa pesto, ajos, piñones, albahaca, parmesano y aceite, se procesa todo y una rica salsa. No podemos dejar de lado que la albahaca y el tomate son grandes amigos, por lo que cualquier ensalada con tomate y albahaca es una delicia, para un ejemplo tenemos la ensalada capresa.

Por otro lado, para terapias del cuerpo la podemos hacer en una infusión y tomarla como un té, así relajamos los nervios, nos sentimos mejor o combatimos el insomnio, o en compresas para malestares generales. La albahaca podemos tenerla sembrada en un cesto, en la cocina o en nuestra casa, así la tendremos fresca a la hora que la necesitemos. No dejes de usarla y ponerla como parte de tus preparaciones. 

lunes, 1 de abril de 2013

Tequeños


Tequeños

En Venezuela una fiesta no es fiesta si no hay tequeños para comer, los tequeños son unos dedos de masa de harina de trigo, rellenos con queso, aunque en casos también se pueden rellenar con jamón, dulce de guayaba, arequipe o chocolate, todo como siempre digo dependerá de tu creatividad, los tequeños se dicen que se originaron en Venezuela, específicamente en la ciudad de los Teques, de aquí su nombre, gracias al gentilicio de esta ciudad.

Los tequeños son muy fácil de preparar, pero se necesita paciencia pues cuando se hacen tequeños hay que hacer bastantes ya que seguro serán bien recibidos por muchos comensales. Ahora bien, para la preparación de la masa necesitas, harina de trigo, huevo, sal, mantequilla y agua para amasar, como siempre, con la harina un volcán y el resto dentro, todo se mescla y se amasa bien hasta que se tenga una masa firme pero suave, se tapa con un paño y se deja reposar por unos minutos.

Por otro lado se corta el queso en bastones, del tamaño que cortes el queso, será el tamaño de los tequeños, una vez pasado el tiempo, se estira la masa con ayuda de un rodillo, se corta en tira de aproximadamente dos centímetros y con cada tira se enrolla el queso, se cierran las puntas y listo, a trabajar y hacer muchos, luego de tenerlos todos, se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados, y se pueden comer acompañados con salsa rosada o con la de tu preferencia, y de ahora en adelante a ofrecer tequeños en tus reuniones o fiestas, a divertirse y a disfrutar de la comida. 

domingo, 31 de marzo de 2013

Arepas Andinas


Arepas Andinas

La arepa andina es una variación de la arepa de maíz, se hace en Mérida y los estados andinos, sustituyendo la harina pre cosida de maíz por la harina de trigo, esta receta es sencilla, y con ella se logran unas arepas estupendas, siempre he dicho que esta arepa es casi un pan, y aunque lo ideal es comerla con mantequilla, queso y tal vez un huevito frito, se pueden acompañar con lo que sea.

Para estas arepas necesitas, Harina de trigo, polvo de hornear, mantequilla a temperatura, agua tibia, (o puede ser también leche), un poquito de sal, y un poquito de azúcar. Como toda preparación con harina, hacemos un volcán, donde agregamos dentro todos los ingredientes, y poco a poco vamos uniendo hasta formar una maza, a la que vamos a amasar por unos minutos hasta tener una maza lisa y firme, en este punto tapamos con un paño y dejamos reposar por unos 15 minutos. Pasado este tiempo hacemos un tubo, el cual cortamos en rodajas pequeñas para formar las arepas, tomamos cada porción y la estiramos hasta formar un círculo, también podemos ayudarnos con un rodillo.

Cuando ya tenemos las arepas listas, las llevamos a una sartén caliente, donde las vamos asar por ambos lados. Si quieres antes de ponerlas a cocinar puedes pincharlas con un tenedor, así la se cocinaran mucho mejor. Espero disfruten esta preparación, y si quieren usar la creatividad también lo pueden hacer, esta maza con un poco de orégano, o pimienta, o alguna especie queda muy bien. Recuerden divertirse y disfrutar mucho a la hora de cocinar y comer.